lunes, 25 de marzo de 2013

Cuadernillo Restas sin llevadas

Con este cuadernillo podréis practicar las restas sin llevadas.
Recordad los pasos que aprendimos en clase:
  • Colocamos los números            
  • Empezamos por las unidades, rodeamos  el  7 y lo guardamos en la cabeza.
  • Contamos, a partir de 7,  hasta llegar al número 9.
  • Obtenemos 2, y lo colocamos bajo las unidades.
  • Ahora las decenas, rodeamos el 1 y lo guardamos en la cabeza.
  • Contamos, a partir de 1, hasta llegar al número 2.
  • Obtenemos 1,  y lo colocamos bajo las decenas.
  • Cópiala en tu cuaderno y la resuelves tú.            
 Y ahora , os dejo este enlace para  practicar algunas restas.



Cuadernillo Sumas Sin Llevadas

Con este cuadernillo podréis practicar las sumas sin llevadas.
Pronto iniciaremos y daremos otro pasito matemático más, así que prepárate bien. Recuerda que sumamos primero las unidades  y
después las decenas.


domingo, 24 de marzo de 2013

Ud. 11 Conocimiento del Medio "Contemplamos el paisaje"

El objetivo de esta unidad es presentar a los alumnos las principales características de los paisajes de montaña, de llanura y de costa, para que sean capaces de reconocer y diferenciar distintos paisajes que observan en la naturaleza. En la sección Leo y aprendo se trabaja de forma específica el Teide, la montaña más alta de España, y el paisaje volcánico que la rodea.
Así mismo se realiza un primer acercamiento a la geografía física a través de la identificación de las islas Canarias en un mapa.
 Para trabajar en casa.

Criterios de evaluación
• Diferencia entre elementos naturales y artificiales del paisaje.
• Reconoce y compara paisajes de montaña, llanura y costa.
• Enumera los principales elementos que forman parte
de los diferentes tipos de paisajes.
• Describe un paisaje a partir de una imagen dada.
• Describe y valora una obra de arte.
• Identifica los trabajos que se realizan en cada paisaje.
• Reconoce una isla en un mapa.
• Enumera los tipos de paisajes que se suceden en el curso
de un río.

sábado, 23 de marzo de 2013

Ud. 11 Matemáticas "Un pueblo de plastilina"

La unidad comienza con el estudio de los cuerpos geométricos.
Más tarde, se repasan los números de dos cifras a la vez que se trabaja el concepto de pare impar.
Las sumas sin llevar de tres sumandos y el estudio del centímetro se tratan a continuación.
La parte final de la unidad se dedica al trabajo con
problemas de todos los tipos vistos hasta el momento.

Criterios de evaluación
• Reconoce los cuerpos geométricos por su forma: prisma, pirámide,
cilindro, cono y esfera.

• Lee y escribe números hasta el 99.
• Distingue los números pares e impares.
• Calcula sumas de tres números sin llevar con números hasta el 99.
• Reconoce el centímetro como una unidad de longitud.
• Mide longitudes en centímetros.
• Lleva a cabo estimaciones de longitudes.
• Resuelve problemas de suma o resta con números hasta el 99.

viernes, 22 de marzo de 2013

Ud. 11 Lengua Castellana "El viaje de Simbad"


La unidad comienza con el cuento El viaje de Simbad, cuyo protagonista es el famoso personaje de algunas narraciones de Las mil y una noches.
En el programa de Gramática se estudia el tiempo de las formas verbales: presente, pasado y futuro. Los alumnos podrán realizar una aproximación  intuitiva a la noción temporal expresada por el verbo.
Las páginas de Mejoro mi Escritura se dedican al repaso de la representación gráfica del sonido K y a la regla de escritura de "m" antes de "b", que completa la que los alumnos estudiaron en la unidad anterior ( la de "m" antes de "p").
Por su parte, en el programa de Escritura se aborda la descripción de escenas y se  propone a los alumnos describir una escena en un puerto.
Siguiendo con el ambiente marinero, presente en toda la unidad, en Leo un Poemalos alumnos tendrán ocasión de disfrutar de un delicioso y divertido poema de Carlos Reviejo, de título bien elocuente : Poemar



Criterios de evaluación
• Se expresa oralmente con corrección.
• Escucha, lee y comprende el cuento.
• Reconoce los elementos estructurales básicos del cuento.
• Identifica en qué tiempo está una forma verbal.
• Escribe correctamente palabras con
ca
, co
, cu, que, qui.
• Aplica la norma ortográfica de escribir
m antes de b.
• Sabe describir una escena.
• Lee y comprende un poema.


jueves, 21 de marzo de 2013

Salida del Primer Ciclo a El Valle Perdido

Por fín llegó el día, hemos salido de senderismo a El Valle Perdido.
Han sido un recorrido muy bonito y que hemos disfrutado mucho.
Os dejo unos vídeos.

























miércoles, 20 de marzo de 2013